Compartir
Adios al cepo cambiario ¿Como afecta al mercado inmobiliario?
- Pasaron poco mas de 15 dias desde que el actual Ministro de Economia de la Nacion Argentina, declaraba aquel viernes, que a partir del proximo lunes se eliminaria el cepo cambiario en argentina, lo que permitiria la compra de dolar oficial sin restricciones, y pudiendolo hacer desde el mismo home banking de cada banco en particular del cual uno era cliente. Hubo tambien cambios para personas juridicas pero centremonos en personas fisicas que son el grueso de personas que realizan operacioes de compra-venta de inmuebles.
- Pero... ¿como afecta esta decision macroeconomica del ministro de economia, en el mercado inmobiliario actual de argentina? Primeramente tenemos dentro del mismo sectores que se favorecen y otros que... no tanto. El costo de construccion se eleva, debido a que el dolar blue, utilizado generalmente por constructores/as para realizar ventas de divisas para el pago de materiales, jornales de trabajo, entre otros, tuvo una considerable baja. No asi el costo de construccion en pesos argentinos, que viene teniendo un considerable aumento con el pasar del tiempo. Entonces simplifiquemos, al bajar el dolar blue, constructoras necesitan mayor cantidad de dolares para poder cubrir los mismos costos de construccion y pagos de jornales que antes. Sin mencionar si estas sufren aumentos en pesos.
- Ya hablamos de un sector del mercado que no sera tan favorecido, pero vamos a otro sector que se va a beneficiar en cierta parte... el credito hipotecario, la salida del cepo cambiario genera cierta confianza y mejores perspectivas para el financiamiento en general, y mas aun para el financiamiento de creditos hipotecarios. Ademas cabe destacar que los creditos hipotecarios que son otorgados en pesos, y en los cuales se compra dolar mep, estaban teniendo cierta revolucion ante la suba desmedida del dolar mep. Simplifiquemos.. si una persona recibia 50.000.000 de pesos, compraria 37.000 usd (tomando como referencia dolar mep a un valor de $ 1350). Hoy en dia, esa misma persona, con esos mismos 50 millones de pesos, compra 42.000 usd (tomando como referencia dolar oficial a un valor de $ 1190).
- De igual manera hay un factor que aun preocupa al sector inmobiliario, y es la falta de recuperacion del sector de construccion con respecto a la compra-venta de inmuebles usados. Si bien se estima que con la salida del cepo, el mercado pueda reactivarse, sumado a mayor cantidad de confianza para creditos hipotecarios, lo cual genera una suba en el numero de operaciones de compra-venta de usados, el mercado del inmueble a estrenar o en construccion, tiene una brecha considerable y no logra poder recuperar valores anteriores para poder seguir el ritmo del producto usado.